arquitectura sostenible

Interiorismo y arquitectura sostenibles: más que una moda

La arquitectura sostenible es una de las tendencias más importantes y de mayor crecimiento en el mundo de la construcción, el interiorismo y lo relacionado con el hogar. Con sus antecedentes en los años 60 y 70 con las construcciones ecológicas, esta tendencia llegó para quedarse y cada vez tiene más adeptos.

En este artículo se habla de la arquitectura sustentable como motor principal de planes integrales que incluyen propuestas de decoración e incluso proyectos de interiorismo.

¿Qué es la arquitectura sostenible?

La arquitectura sustentable se basa en el uso de materiales y técnicas durante la construcción de los espacios que respeten el medio ambiente; incorporar el contexto natural en el desarrollo constructivo y, por supuesto, minimizar el posible impacto negativo de la edificación en el consumo de energía.

Diseño de interiores sostenible

Como complemento, un proyecto interiorista será aquel que, para el diseño de interiores, utilice elementos decorativos reutilizados sin olvidar las claves de este proceso: la estética y la funcionalidad protegiendo siempre el medio ambiente.

Ventajas de este tipo de arquitectura

Existen varias ventajas interesantes sobre la construcción y el diseño sostenibles.

1. Costes más bajos de lo esperado

Hay varios factores que afectan positivamente en el precio final de la construcción. Por ejemplo, la instalación de sistemas mecánicos, estructurales y eléctricos con una gestión más eficaz. Esto se logra por el diseño integrado que permite que las estrategias desarrolladas en la construcción no solo ahorren en la instalación, sino también en un coste menor de mantenimiento.

2. Control de consumos

El consumo de energía que deriva de este tipo de construcción es una ventaja. Por ejemplo, un edificio calificado como sostenible usa hasta un 30 por ciento menos de energía. La utilización de energías renovables, la instalación de aislantes térmicos en la fachada y otras medidas logran este ahorro.

3. Ahorro de agua

Una construcción sustentable permite ahorrar hasta un 25 por ciento menos de agua que uno común. El reciclaje del agua procedente de la lluvia, por ejemplo, es parte fundamental de su funcionamiento.

4. Mejora de la salud

El aprovechamiento de la luz solar, la ventilación natural y el uso de tecnologías más cuidadosas con el medio ambiente hacen que la salud se vea beneficiada a corto, medio y largo plazos.

 

Ejemplos de esta arquitectura

– Biblioteca Comunitaria de Bishan, en Singapur, caracterizado sobre todo por el gran uso de la luz solar.

– Edificio de Pixel, Australia, destacando en la recolección de agua, la cubiertas verdes, la reducción de residuos, el uso de energías renovables y la eficiencia energética.

– Museo del Mañana, en Brasil.

– Hospital bioclimático, en Argentina.

– El nuevo World Trade Center, en Estados Unidos.

 

En proyectos de interiorismo y arquitectura en general, lo sostenible ha ganado un papel fundamental a día de hoy y amenaza con seguir estando en la cresta de la ola.

Compartir esta publicacion