Interiorismo: claves para escoger el estilo decorativo perfecto
Cuando se habla de interiorismo nos referimos a aquella habilidad de decorar los espacios interiores de edificios, bien sean casas, locales comerciales u otro tipo de construcción. Existen diferentes estilos de diseño de interiores, los cuales van evolucionando y se van transformando al igual que ocurre con otros terrenos, como la moda. Los diseñadores deben tener en cuenta siempre los gustos y necesidades de sus clientes a la hora de diseñar los interiores, así como las tendencias que se llevan en cada momento.
Tendencias actuales en el diseño de interiores
Para este año 2021, dentro del diseño de interiores van a seguir desarrollándose estilos ya consolidados. No obstante, puedes observar algunos aspectos novedosos, como por ejemplo el gusto por las texturas de carácter puro y natural o la introducción de tonalidades de colores más arriesgadas en detrimento del blanco.
A continuación, mostramos algunos ejemplos de los estilos que se llevan en este año.
Estilo Century Moderno
Esta corriente es heredera del modernismo de finales del siglo XIX pero adaptado a los avances y gustos actuales. Las características principales de este estilo son el predominio de formas elementales pero a la vez elegantes. La naturaleza adquiere una gran importancia, tanto por el uso de plantas como por el uso de determinados materiales como la madera. En estos espacios se puede observar un predominio de las líneas horizontales. Por último, pueden aparecer elementos de confección industrial.
Estilo industrial
Su nacimiento se sitúa en Norteamérica en la década de los cincuenta del pasado siglo. Se inspira en las naves industriales que florecían en Estados Unidos en aquella época, muchas de las cuales se reconvirtieron en viviendas que habitarían sobre todo inmigrantes y artistas.
Aquí se puede observar un gusto por las paredes de ladrillo visto y un mobiliario metálico. Este año los expertos en tendencias de interiorismo prevén que materiales como el acero negro o el níquel adquieran mucha relevancia. Otras peculiaridades que se pueden observar dentro de esta tendencia es la proliferación de ventanas de considerable tamaño y elementos constructivos al descubierto, como pueden ser los pilares y vigas. También las tuberías suelen estar visibles. Los espacios de estilo industrial suelen ser diáfanos, amplios y luminosos. El loft es el prototipo de vivienda que mejor representa esta corriente decorativa.
Estilo escandinavo
Este estilo es la mezcla perfecta entre la tradición artesanal y los avances tecnológicos e industriales. Los diseñadores nórdicos originalmente tenían como objetivo una mejora en la calidad de vida de los moradores de las viviendas, por eso es un estilo que pretende transmitir tranquilidad y bienestar a las personas. Su principal característica es la austeridad ornamental. No encontrarás espacios muy recargados desde el punto de vista decorativo en los ambientes escandinavos.
En cuanto a los colores, predominan los tonos claros y luminosos. Dentro de este estilo, el blanco ha sido el color más utilizado desde hace décadas. Cabe destacar la gran importancia que se ha concedido a los materiales de origen natural, como la madera, aunque siempre buscando un equilibrio perfecto con materiales industriales. Respecto a los muebles, predominan las formas sencillas y de perfiles suaves.
Estilo Bohemio
Esta tendencia se caracteriza por un espíritu libre, soñador y aventurero. También se le conoce como hippie chic. Los ambientes bohemios tienen un cierto carácter descuidado y espontáneo. Se concede una gran importancia a los materiales naturales, en especial la madera, aunque también se pueden encontrar otros elementos naturales como el esparto o pieles de animales, preferentemente sintéticas.
En cuanto a la decoración, los motivos exóticos y pertenecientes a culturas africanas o asiáticas adquieren gran relevancia. Las alfombras y los tapices suelen contener estampados ingeniosos que expresan perfectamente el espíritu singular y nómada de este estilo decorativo.
Estilo slow deco
Las circunstancias actuales han determinado muchos aspectos de nuestras vidas, como las costumbres, el modo de trabajar o las relaciones sociales. También la decoración de los hogares y la conformación espacial se ha visto influenciada por esta coyuntura. Ahora se pasa más tiempo en casa, y por lo tanto, se pretende que el hogar sea un lugar lo más cómodo y acogedor posible.
Así pues, esta tendencia busca un ambiente que incite a la calma y la tranquilidad, con una iluminación cálida, texturas naturales y donde las plantas juegan un papel importante.
Estilo clásico
Sigue usándose este estilo en el diseño de interiores, aunque con una adaptación a los gustos actuales. Ya no se observan telas pesadas ni ambientes muy recargados desde el punto de vista ornamental. Este estilo se caracteriza por las molduras de corte clásico en rodapiés, paredes y techos y un mobiliario conservador en cuanto a su diseño.
Estos son solo algunas de las tendencias que se llevan este año en cuanto al interiorismo. Para ejecutar las ideas creativas de diseñadores e interioristas, Baunik es la empresa que representa la solución ideal.