Recurre al interiorismo para transformar tu casa en una oficina
El interiorismo es la clave para transformar cualquier espacio del que dispongas en aquel con el que hoy sueñas. Es también el modo idóneo de dotar de una nueva funcionalidad a una estancia o toda una propiedad. Si te has visto obligado a trabajar desde casa o tendrás que hacerlo de forma temporal a lo largo del año, es el momento de acondicionar tu vivienda para ello.
Te proponemos adaptar una o más estancias de tu hogar en una oficina que te permita desarrollar tu labor profesional. Solo tendrás que seguir los cinco pasos que hemos reunido para ti a continuación. Te garantizamos que, con ellos, el cambio será un éxito.
1. Apuesta por la sostenibilidad
A la hora de elegir los materiales que contribuirán a llevar a cabo el cambio que deseas, opta por aquellos que minimicen tu huella en el planeta. Ese es el caso de la madera, ideal tanto para cubrir el suelo como fabricar muebles, y los tejidos confeccionados con fibras naturales, como alfombras y cortinas.
Hay otros gestos que se incluyen, igualmente, en esa apuesta por la sostenibilidad que se ha convertido en más que una tendencia de moda decorativa. Son los que te contamos.
Pinturas ecológicas
Tanto si pretendes pintar las paredes de la habitación o las habitaciones elegidas como si planeas transformar alguna pieza de mobiliario, emplea pinturas ecológicas y barnices al agua. Son todo un acierto.
Recicla y reutiliza
Son dos de las premisas de quienes tratan de cuidar del medio ambiente. Recicla muebles y reutiliza objetos que ya tienes en tu vivienda y a los que puedes dar un nuevo uso en tu oficina.
Busca proveedores locales
Si necesitas comprar mobiliario, material de oficina y otros artículos de decoración, busca proveedores locales. Así evitarás contaminar a través de las emisiones de dióxido de carbono de los vehículos que se precisen para transportarlos.
2. Aprovecha la luz natural en el diseño interior
A la hora de elegir una estancia para desarrollar el teletrabajo, presta atención a la iluminación natural que recibe a lo largo del día. Es preferible que sea un cuarto exterior, en lugar de uno que dé a un patio. Trata de sacarle el máximo partido a la luz solar mediante ventanales y una disposición adecuada de los muebles.
Un diseño interior que atienda a este aspecto te permitirá ahorrar en la factura de tu compañía eléctrica. Combina la luz solar con lámparas que iluminen de manera puntual determinados lugares, como las mesas de trabajo. Elige bombillas halógenas o tipo led.
3. Haz del minimalismo tu lema
Las tendencias que imperan en la actualidad en materia de decoración de espacios de trabajo siguen los preceptos del Feng Shui. Abogan por espacios minimalistas y huyen del desorden. Es el modo ideal de que la energía fluya y tu actividad laboral viva tiempos de bonanza. Así lo manifiesta esta sabiduría nacida en oriente que siguen muchos interioristas.
Recurre a artículos que tengan una utilidad y olvídate de los que carezcan de ella. Desecha papeles que ya no necesitas, facturas pagadas, materiales inservibles y cualquier otra cosa que distraiga tu atención. Es el modo de favorecer tu bienestar mental.
4. Elige colores que te ayuden a concentrarte
Cuando vayas a elegir el color con el que pintarás las paredes de la habitación en la que teletrabajarás, decántate por tonos neutros y, preferiblemente, claros. Contribuirán a que esta parezca más luminosa. También ayudarán a que puedas concentrarte con una mayor facilidad. Es lo que ocurre con el azul.
Si tu profesión guarda relación con el mundo de la creatividad, puedes potenciar esta recurriendo a tonalidades que prometen una mayor productividad laboral. ¿Qué te parece introducir el rojo? ¿O prefieres el amarillo que incrementará tu energía y positividad?
5. Sigue el consejo de los interioristas y crea un espacio flexible
Los espacios existentes tanto en los hogares como en los centros de trabajo se han vuelto especialmente versátiles desde la irrupción de la pandemia de coronavirus y los confinamientos vividos por la población a nivel mundial. Instaura esa flexibilidad en tu nueva oficina para que pueda integrar diferentes usos en un mismo recinto.
La mesa en la que trabajas puede servir para celebrar reuniones. La estantería llena de libros hará las veces de separador entre distintos ambientes que convivan en la misma estancia. Se acabó el decorar una habitación para un fin concreto. La polivalencia conquista cada vez más espacios que viven ahora una evolución constante.
Presta atención a estas tendencias de interiorismo que se perfilan como las más destacadas para 2022. Con ellas, tu oficina en casa te permitirá trabajar con total confortabilidad. Haz que ese espacio te ofrezca la oportunidad de aislarte de distracciones y aumentar tu productividad. Si tienes dudas, no dudes en contactar con nosotros. En Baunik somos especialistas en proyectos de decoración, como los ligados al interiorismo en espacios de trabajo. Te ofrecemos soluciones a medida y asesoramiento personalizado. ¡Te esperamos!