El interiorismo para las oficinas
El interiorismo es, sin duda, un concepto que se ha puesto más de moda que nunca en los últimos tiempos. Las nuevas tecnologías de realidad virtual nos permiten observar con facilidad sus tendencias más novedosas, y las redes sociales proporcionan a estas una gran repercusión.
Este diseño de interiores, por otro lado, ha sido puesto en valor en los centros de trabajo, entre otros espacios. No te ha de extrañar, ya que son los sitios donde una gran cantidad de gente pasa más tiempo despierta en el día.
A continuación, profundizamos en las claves de la decoración de interiores para los lugares de trabajo. Presta atención.
Proyectos de interiorismo para centros de trabajo
Hay ejemplos de proyectos de interiorismo que materializan en las oficinas las nuevas tendencias de una manera integral. Lo hacen como parte de una estrategia de construcción de la marca o branding, es decir, con una coherencia entre los distintos elementos.
En las siguientes líneas, te presentamos algunos casos prácticos. Toma nota.
La sede de este gigante de las telecomunicaciones en Zúrich quizá se sale un poco de las anteriores reflexiones, por el hecho de que intenta maximizar la libertad de los trabajadores. De la misma manera que tienen libertad para entrar y salir de la sede, la tienen para escribir en las pizarras que hay por todas partes o disfrutar de las actividades de team building.
Microsoft
En sus oficinas vienesas, esta multinacional ha configurado unos espacios que destacan por la combinación de texturas, colores, materiales, una potente iluminación y la presencia de jardines verticales.
Apple
La tienda de Barcelona de este firma informática sobresale por integrar el modernismo de la zona en un minimalismo que tiende a resaltarlo.
¿Cuáles son las ventajas del diseño de interiores en el trabajo?
En primer lugar, hemos de señalar que la principal meta de un espacio laboral es que se garantice su funcionalidad. Por eso, aunque la decoración de interiores tiene muy en cuenta la estética, el diseño no ha de estar en ningún momento reñido con una organización de los metros cuadrados que se adapte a las necesidades de la compañía. Nos referimos a cuestiones tan relevantes como la realización de las actividades principales, la seguridad, la capacidad para albergar a un número determinado de empleados, la maniobrabilidad o los pasillos de tránsito.
Una vez cumplidos estos requisitos mínimos, es el momento en el que los diseñadores de interiores pueden dar el salto de calidad a las instalaciones para convertirlas en lugares cálidos y acogedores. Resulta evidente que unos trabajadores que estén satisfechos en sus lugares de trabajo van a ser también más productivos. Por eso, es importante que configures unas estancias laborales que los hagan sentir cómodos.
Has de conocer una serie de factores que tienen una gran importancia a la hora de propiciar ámbitos de trabajo que generen buenas vibraciones.
La iluminación y el espacio
Lo primero que has de retener es que vale la pena priorizar la entrada de luz natural, puesto que incrementa la salud y favorece una buena predisposición. No olvides que una buena iluminación contribuye a aumentar la impresión de espacio.
Se acabaron las separaciones
Aparte, el sentido de continuidad entre los espacios del centro de trabajo es un valor al alza. El modelo de los compartimentos estancos, a modo de cubículos cerrados, se ha quedado obsoleto. A día de hoy, se prefiere que los departamentos se encuentren más cercanos y sin tabiques que los separen, aunque se pueden fijar elementos móviles que les proporcionen privacidad. Se crea un ambiente de trabajo más vivo y colaborativo.
Menos es más
Actualmente, existe además una notable apuesta por los espacios diáfanos. Retirar de la vista lo innecesario favorece una sensación de tranquilidad que es muy cotizada para trabajar. Lo recargado supone diversos problemas de limpieza y maniobrabilidad, por lo que el minimalismo se va imponiendo poco a poco como una alternativa idónea.
Las comodidades se convierten en premisas
Si hay algo que agradece cualquier trabajador es contar con facilidades en su puesto habitual. En este aspecto, la ergonomía ha adquirido un papel protagonista en el mobiliario y las máquinas. Esta priorización de la comodidad es entendida en un sentido muy amplio. Ten en cuenta que la elección de materiales que sean buenos aislantes térmicos y acústicos resulta fundamental para que la jornada laboral se haga realmente cómoda. También has de valorar la presencia de elementos naturales, como las plantas, que contribuyen a purificar el ambiente y hacerlo más llevadero.
La aportación interiorista de Baunik
Finalmente, queremos recordarte que Baunik te permite personalizar tus espacios en la línea de las tendencias más innovadoras del mundo interiorista. Trabajamos codo con codo con los principales profesionales de los ámbitos de la arquitectura y decoración.
Sabemos que el interiorismo mejora tus instalaciones laborales, por lo que podemos colaborar para que sean tan funcionales como estéticas y resulten más productivas.