Interiorismo: las claves de estilo más importantes para el 2021

El año 2020 prometía bastante en cuanto a diseño de interiores, ya que había un proceso de crecimiento dentro del sector. Sin embargo, la erupción del covid-19 ha limitado bastante la exposición de tendencias y la realización de muestras. En este tipo de eventos es donde te dan a conocer el interiorismo de vanguardia y donde acercan los nuevos conceptos a diseñadores y pequeñas empresas. No obstante, ha habido algunas líneas que han marcado el año y que nos gustaría que conocieras.

¿Qué nos está dejando el año 2020 en proyectos interiorismo?

Hubo algunas propuestas rompedoras, como la reaparición del azul, en tonos más oscuros de los pasteles a los que estábamos ya acostumbrados. Este color salía de los cuartos de baños y estancias en los que era encasillado y pasaba a ocupar un mayor protagonismo.

Muchas personas se adentraban también en la estética rústica por completo, incluso con la incorporación de muebles como los antiguos boticarios. Una mezcla de funcionalidad y estética nunca viene mal. Esto se reflejaba también en los techos, que recuperaban las denostadas vigas clásicas.

Además, el estilo minimalista japonés dejaba de ser un elemento exótico y decorativo para ser la norma de distribución de elementos. Todo accesible, con la suficiente separación entre los elementos y gamas de colores cercanas cromáticamente.

Otra tendencia que verás que ha empezado este año, y que parece ganar aceptación, es la de añadir el negro a las cocinas.

¿Qué veremos el próximo 2021 en el diseño de interiores?

En el 2021, algunas tendencias permanecerán, así como surgirán otras novedades. En general, se observa que, a diferencia de otros periodos históricos, en este momento hay varias líneas decorativas que están en auge, pero que transcurren paralelas. Por un lado, una tendencia busca una vuelta a lo rural, orgánico y rústico, mientras que otra busca la sencillez en la elegancia, los nuevos materiales y las influencias posindustriales.

En esta tesitura, se mantiene la tendencia del azul. Este azul intenso, que te hemos comentado anteriormente, seguirá en ascenso y ocupará no solo muebles y piezas decorativas, sino incluso paredes y techos. Puedes combinarlo muy bien con el dorado, el blanco, el nacarado y otros tonos pastel muy suaves. Además, hay tejidos como el terciopelo que definitivamente son un must en este color.

La madera clara también es una de las tendencias para el 2021, ya que muchos creen que transmite tranquilidad y relax en el hogar. Tiene su origen en el diseño escandinavo, posee una textura muy suave y, además, es fácil de combinar con otras tonalidades. No es necesario que los tonos de madera sean idénticos para que haya equilibrio. Hay incluso apuestas de interiorista por crear falsas paredes y mobiliario hecho a base de caña de bambú.

Otra estética que parece que viene para quedarse es el llamado face line graphic art. Si no lo conoces, se trata de un arte de orientación pop art cercano al cubismo y al surrealismo del siglo 20. Líneas sinuosas recubren tus fondos y paredes, dibujando efigies y caras por el camino. En el contraste entre el negro y el blanco del fondo, encontramos matices elegantes que pueden resaltar mucho una estancia. No solo aparece en superficies, sino que muchos objetos decorativos como tazas y vajillas están ya surgiendo en las principales revistas de interiores.

La búsqueda de la elegancia es uno de los pilares de esta nueva década. Muchos la encuentran en los elementos industriales que, precisamente, ya estuvieron muy presentes en el apogeo del siglo pasado. Te hablamos del cristal, el cemento, el acero, etc. Esta idea de belleza industrial entronca con otra tendencia muy al alza, la de alabar el color beige y los tonos neutros.

¿Qué haría un interiorista en este caso?

Sin duda, la manera más acertada de combinar las tendencias actuales es que utilices la estética industrial como estructura. Luego, en los detalles, escoge materiales reciclados y sostenibles, que aporten vitalidad a la casa. Es necesario que mantengas un equilibrio, ya que a menudo el estilo industrial peca de aséptico, de transmitir poco. Si lo combinas con elementos más naturales, será más acogedor.

Además, el mundo entra en su conjunto en la década de la automatización, por lo que puedes esperar que los electrodomésticos sigan este año incorporando más funcionalidades. En breve, te será posible controlar gran parte de las tareas cotidianas desde el móvil. Actualmente, es posible programar los distintos estados de ánimo que tendrán las casas del futuro. Los expresarán con tonos de iluminación diferentes, fondo musical, temperatura ambiente, etc. También es aplicable en construcciones empresariales, ya que una buena conjugación de colores puede ser agradable en el entorno de trabajo.

Baunik trabaja siempre codo con codo con los interioristas, decoradores y arquitectos en proyectos de interiorismo. Posee un catálogo de productos y proveedores que te facilita la concreción de cualquier proyecto. Se trata de especialistas en la inspiración y el asesoramiento, para sacar el máximo rendimiento al espacio que pretendas transformar.

Compartir esta publicacion