La inspiración que nos deja Marbella Design 2020

El interiorismo es un servicio que ha ido ganando popularidad durante los últimos años. Si bien siempre ha tenido un desarrollo relevante en nuestro país y los de su entorno, los nuevos medios de comunicación han permitido que hoy en día pueda llegar a más públicos.

En este caso, nos referimos al diseño de interiores de lujo, que no está reñido con la funcionalidad. La estética y la finalidad práctica se dan la mano en reuniones del sector como la que representa Marbella Design 2020.

A continuación, te contamos las claves de este ya emblemático evento. Presta atención.

Un acontecimiento de decoración de máximo prestigio

En primer lugar, hemos de señalar que este certamen ha cumplido este año su tercera edición. Quizá no te pueda parecer muy longevo, pero no cabe duda de que, a estas alturas, ya se ha consolidado como un referente interiorista a nivel europeo.

De hecho, solo es preciso recalcar algunas cifras para que tengas en cuenta la relevancia de esta cita ineludible para los profesionales del sector. Más de 3000 m2 del Palacio de Congresos de la capital de la Costa del Sol son reservados para estas exposiciones.

Unas exposiciones que cuentan con 46 espacios, en los que participan más de 200 firmas y marcas de este ámbito diseñador. Alrededor de una veintena de profesionales también toman parte como ponentes y en otros roles del evento.

Te recordamos que los escenarios de exposición alcanzan los 3,2 m, de manera que se cuenta con todo el espacio necesario para plasmar los proyectos de interiorismo que estén en boga.

La edición actual se ha celebrado entre el 24 de septiembre y 10 de octubre. Ha sido, como vas a poder comprobar, una edición especial. Entre otras cosas, por el hecho de haberse celebrado conjuntamente con Art Marbella.

Se ha establecido, por tanto, un fructífero diálogo entre la decoración y el arte. Toma nota.

Las novedades en el diseño de interiores de esta última edición

En la nueva edición de Marbella Design se ha notado, como no podía ser de otra manera, la mano de su director creativo, Alfonso Castellón. Ha configurado un recorrido caracterizado por la aplicación del estilo mediterráneo, con un aire contemporáneo.

Se trata de un sentido homenaje a aquellos pioneros (escritores, constructores, etc.) que se instalaron en la ciudad costasoleña en la década de los sesenta del siglo pasado para darle un toque personal e intransferible, entre fastuoso y bohemio.

Aparte de poner en valor esta seña de identidad de la marca arquitectónica Marbella, este certamen se ha centrado en plantear soluciones para los problemas que la pandemia de la COVID-19 han supuesto para el ámbito de la construcción.

Tanto para el residencial como para las soluciones contract, las tendencias se pueden materializar en el potente sector hotelero y los amarres de yates con los que cuenta el puerto de la localidad.

Los interiores de las viviendas se tienen que adaptar a las nuevas necesidades de seguridad, higiene y distancia social asociadas al coronavirus. En este sentido, las alternativas de domótica se consideran muy útiles para sobrellevar estos inconvenientes.

La tendencia interiorista que ha descollado

Entre las decenas de firmas con gran reputación que concurren, hemos de reservar un espacio especial para nombrar a las que se alzaron con los premios principales.

Las que han brillado por encima del resto son las siguientes:

  • El diseño original y de excelencia, en un sentido integral, ha sido para Kalypso, de Soledad Ordóñez.
  • Erico Navazo ha triunfado por lo que respecta a la innovación en materiales gracias a Tierra, en nombre de Addictions Design.
  • En cuanto a la propuesta contract mejor valorada, ha llamado la atención Le Sud Suite, de Nayra Iglesias (In Out Studio).
  • Finalmente, la innovación tecnológica ha sido reconocida en el proyecto La corte de los milagros, de Sara Folch.

Los proyectos de interiorismo que están marcando estilo

Por último, ten claro que lo que se expone en Marbella Design crea tendencia. Los profesionales del sector lo saben y no conciben perderse las novedades que se ponen de gala en sus espacios.

Por ejemplo, destacamos la terraza exterior que ha diseñado Susana Urbano. Por su parte, Houzz, como partner digital, te va a permitir llevar a cabo un recorrido por las instalaciones desde el confort de tu propia casa.

La artesanía andaluza también puede ser sofisticada, como demuestra la aportación de Fernando Moreno a RD Arquitectos. Maderas Santaella y Calligaris también proporcionan nobleza y contemporaneidad a los espacios.

El minimalismo va a seguir de moda, igual que los estilos industriales y el art decó, que nunca desaparecen de los expositores. Sea cual sea el estilo preferido, Baunik es una empresa capacitada para implantarlo con la exclusividad que solicite el cliente.

En definitiva, el interiorismo se ha vestido de gala en Marbella Design 2020. ¡Disfruta de las conclusiones de esta feria!

Compartir esta publicacion