Interiorismo en alojamientos rurales

En estos últimos tiempos el turismo se reinventa para dejar paso al disfrute que nos brinda un alojamiento rural. Así pues, el interiorismo resurge con más fuerza que nunca para crear un espacio que invite al relax y al bienestar, tan necesarios en época de pandemia. La covid-19 ha convertido a la naturaleza y las casas rurales en la opción favorita para pasar unos días de desconexión lejos del estrés de este nuevo día a día.

Las tendencias en el diseño de interiores de un alojamiento rural

Cuando llegamos a una vivienda rural, en lo primero que nos fijamos es en el abundante verde que la envuelve. Sin embargo, tan importante es el exterior como el interior. No debemos pensar que lo rural está reñido con un estilo moderno y con encanto. Lo cierto es que las paredes de piedra y las chimeneas se complementan a la perfección con lo moderno.

Veamos con más detalle qué debes tener en cuenta si quieres sorprender a tus huéspedes con un espacio interior estiloso que combine lo rústico con las tendencias decorativas de diseño de interiores más actuales.

La piedra es la protagonista

Se trata de uno de los materiales muy asociados a ambientes rústicos, pero que encaja con otros muchos estilos. Aunque la casa tenga un marcado estilo contemporáneo, una pared de piedra nunca puede faltar, ya sea en uno de los lados principales del salón o en el dormitorio, en la pared en la que está ubicado el cabecero de la cama.

Vigas de madera

Estos elementos arquitectónicos son todo un icono en las viviendas rurales. Tanto si están incluidas en la construcción inicial como si las añades después, su presencia le dará un marcado carácter rural a las estancias.

En este punto queremos destacar que es recomendable respetar elementos como las paredes de piedra, de ladrillo visto o los elementos de madera. La clave está en integrarlos en la decoración para darle un toque muy personal a la casa. Creemos que el encanto de un alojamiento de este tipo es precisamente la imperfección que nos brindan los acabados y elementos irregulares.

Juega con la iluminación

Es fundamental aprovechar la luz natural al máximo, ya que nos dará sensación de amplitud. Sin embargo, somos conscientes de que no todas las construcciones tienen grandes ventanales. Por ello, las lámparas y las bombillas se convierten en elementos realmente importantes para crear la atmósfera deseada.

Existe un sinfín de opciones en iluminación, pero es de vital importancia escoger la adecuada a cada estancia. Por ejemplo, la luz del salón deberá siempre ser más brillante que la de las habitaciones, que será más tenue. La iluminación tiene un gran poder sobre la manera en la que los huéspedes perciben el espacio.

También es interesante jugar con diferentes tipos de lámparas de mesa, con bombillas colgantes, lámparas de techo de sisal o mimbre, etc. Además, recomendamos optar por las bombillas LED: más ahorro, duran más tiempo y ¡son ecológicas!

Combina mobiliario nuevo y viejo

La combinación de piezas rústicas con las más contemporáneas es ideal para una casa rural. No tienes por qué ceñirte a un único estilo, pues con la ayuda de elementos modernos puedes crear un interior con mucho encanto. Y viceversa. Añadir a tu alojamiento algunos muebles tradicionales o viejos en buen estado de conservación puede marcar la diferencia y darle a la casa ese aspecto rústico tan esperado.

Di sí a la decoración sencilla

Posiblemente tengas ganas de decorar las estancias de la casa rural con miles de recuerdos del pasado. Recuerda que si la casa la tienen que disfrutar otras personas aparte de ti, es importante que el interior sea acogedor, pero nunca abrumador.

Los colores claros y lisos en la gama de los blancos y beige son tus grandes aliados. Si quieres darle una pincelada de color, hazlo con colores suaves y estampados tipo florecitas pequeñas. Aquí es cuando aparece una de las últimas tendencias en decoración: el minimalismo. Hacer que un espacio transmita sensación de relajación y se vea despejado y limpio es fundamental.

En cuanto a los materiales, el lino no puede faltar. Es un tejido natural, flexible, resistente y ecológico que puedes usar tanto en cortinas como en tapicerías y fundas.

Como accesorios decorativos, los detalles de cerámica continúan estando a la última por el auge de la deco natural. Una vajilla de loza, macetas o jarrones decorativos nunca pueden faltar. Le darán un aire de autenticidad y tradición a tu casa rural.

En definitiva, en estos últimos meses el interiorismo en las casas rurales ha cobrado una nueva dimensión. Si eres decorador, interiorista o arquitecto, en Baunik te ayudamos a estar actualizado con las últimas tendencias para crear los espacios más originales y acogedores. Te aconsejamos a la hora de escoger los materiales y accesorios según las necesidades y preferencias de los clientes para que cada proyecto sea único.

Compartir esta publicacion