Estilo art deco en el hogar: ¿cómo aplicarlo en el hogar?
El estilo art deco es un sinónimo de sofisticación y mucha alegría con reminiscencias del minimalismo y el continuo movimiento en sus formas. Surgió en la década de 1920 como una confluencia de apariencias de Egipto y la Grecia antigua. La tendencia logra cautivar y mantenerse vigente hasta nuestros días.
Se convirtió en un movimiento artístico que abrazaba muchas ramas, como la moda, la arquitectura, el mobiliario o el interiorismo, entre otras. Presenta dorados, líneas rectas en paralelo, diseños contundentes y belleza por doquier. Se trata de un estilo en franca tendencia y que no pierde vigencia.
¿En qué consiste y cómo se integra en el diseño interior del hogar?
Después de su nacimiento, el estilo art deco vivió casi dos décadas de cierto éxito hasta que se dejó a un lado su importante influencia, especialmente en países como Estados Unidos, que es una verdadera cuna de este estilo. A partir de los años 80 y 90, la línea volvió por sus fueros y recuperó ese glamur que nunca debió pausar. La arquitectura y el interiorismo, especialmente, fueron los orígenes de un resurgir por todo lo grande.
Hoy, en su continua evolución y adaptación, el diseño aprovecha la sabiduría de su centenario para destacar la sobriedad, los colores lisos, formas geométricas, materiales nobles y líneas envejecidas y contundentes. Puedes integrar el estilo art deco a tu casa de distintas maneras.
Materiales
- Metales: El uso del hierro forjado, el bronce, el acero y la plata con acabado cromado es muy común en muchos elementos de la casa.
- Maderas: La de ébano, amboyna burl o la jacarandá brasileña son muestras del tipo de madera que se utiliza con diversos diseños.
- Vidrios: Los cristales son muy habituales en las aplicaciones del estilo. Se usa, por ejemplo, el cristal floral multicolor, con espejo o escarchado. También las lámparas y botellas con diversas formas geométricas son usuales.
Texturas
El cuero en los pufs y los sofás está muy extendido. También el terciopelo en cojines y otras superficies. Precisamente, en los cojines también suele usarse el dorado con brillo y la seda.
Cerámicos de interiorismo
Lucen muy bien en tus suelos y paredes. Además, otorgan sofisticación al hogar. Suelen verse cerámicos en colores eléctricos y patrones geométricos.
Colores
La fusión de tonos es parte del ADN de este estilo decorativo y arquitectónico. El negro se usa como base en fusión con el blanco, plata u oro. El conjunto cromático da una sensación de seriedad y elegancia perfecta para aplicarla en objetos decorativos, complementos y detalles de mobiliario. También se puede crear contraste con diferentes tonalidades de verde.
Mobiliario
Puedes recurrir a los muebles de madera con tapizados en terciopelo o cuero y espejos. Este mobiliario debe tener formas geométricas acompañadas de líneas modernas y simples.
Accesorios
La plumas, diversos diseños geométricos, espejos grandes, esculturas de bronce, marcos decorados, estampados de flores y animales como pavos reales o ciervos son muy habituales en el diseño interior del hogar.
Ideas de interioristas para desarrollar el art déco en tu hogar
Hoy, el estilo puede utilizarse con algunas piezas modernas y un toque de personalidad propio. Hay muchas opciones.
Papel pintado
Las diferentes formas geométricas son claves en esta tendencia. El papel pintado con formas geométricas puede dar a tus espacios un aire muy interesante. Los tonos oscuros, grises y algunos toques de beige son ideales para zonas como los dormitorios, pasillos o vestíbulos.
Los diseños de líneas onduladas o rectas, círculos, espirales o motivos de fauna (como gacelas, panteras o pavos) transmitirán a tu vivienda una sensación de dinamismo.
El suelo
En esta parte tan importante de la casa, prima la utilización de una variedad cromática limitada. Destacan el negro, el marrón o los grises (es decir, siempre tonos oscuros). ¿Por qué? Porque en este estilo deben predominar los objetos decorativos como figuras, espejos o muebles.
Entre los materiales ideales para el suelo, están los laminados, la madera, alfombras con formas geométricas impresas o moquetas. Incluso, el mármol también puede utilizarse. Entre los patrones que pueden emplearse, están los trenzados.
Armonía de los complementos
El art déco cuida los detalles y no añade muchos objetos decorativos. Las lámparas de techo, elementos de joyería, objetos con bordes dorados o en plata, las texturas (que comentamos) en tus sofás, sillas y cojines, etc. son relevantes para destacar.
Estar adaptado a las tendencias en el mundo de la decoración es clave para que tu hogar siempre esté a la vanguardia sin dejar a un lado la personalización. Contar con la ayuda de interioristas hará que tus espacios brillen más. Además de tus gustos, ellos aportarán su estilo y personalidad propios.
En Baunik, somos especialistas en elaborar proyectos integrales de decoración. Además, somos el aliado ideal para otros profesionales dedicados a la arquitectura o la decoración. El estilo art déco, el minimalismo, barroco, modernismo, etc. son parte de nuestra aportación para mejorar el brillo de cada hogar.