5 errores que tienes que evitar al diseñar el interior de una casa
El interiorismo es una disciplina que ha logrado situarse en lo más alto del diseño y esto no es fruto de la casualidad. Diseñar el continente es importante, pero ¿qué pasa con los contenidos? Será precisamente el contenido, ajustado a un proyecto de interiorismo y decoración, el encargado de hacer imperar el equilibrio bajo un estilo determinado o bajo la mezcla de varios estilos.
Sin embargo, el mundo del diseño de interiores es mucho más que elegir los muebles o el color de las paredes. Es todo un arte, cuyas reglas hay que conocer y dominar para no caer en errores que pueden convertir los diseños en algo muy alejado de la intención inicial.
Los cinco errores del diseño interior en los que no se debe caer
Has de tener en cuenta que, con el diseño interior de un inmueble (independientemente del estilo), se busca un equilibrio y un determinado efecto visual. Por eso, debes tener claro el estilo y sentar previamente las bases de lo que quieres. Hecho esto, pon atención a errores muy comunes que echan por tierra el diseño interior de casas y otro tipo de lugares.
1. No tener en cuenta el espacio
Hay que tener muy presentes los metros con los que se cuenta y la disposición de las puertas y ventanas. La altura de los techos también ha de ser tenida en consideración. No se necesitan los mismos muebles para unos sitios que para otros. Tampoco los colores, molduras o zócalos pueden ser los mismos para unas habitaciones más grandes que para otras donde, quizás, ni siquiera estos elementos pueden ser contemplados.
2. Ignorar la iluminación a la hora de escoger los colores de las paredes o los papeles pintados
Tanto el tamaño como la altura de los paños y la iluminación natural tienen mucha importancia en el diseño de interiores. Las medidas y la luz son definitivas a la hora de decidirte por un estilo u otro. También son importantes para decidir la forma en que se va a acometer el estilo elegido.
Tanta es la importancia de la luz que muchos interioristas la usan en su beneficio. Como interioristas profesionales, debemos evitar algunos problemas. Por ejemplo, empapelar en tonos oscuros y estampados los paños de las paredes en habitaciones poco iluminadas. Este error hace que, en lugar de equilibrio, se consiga una sensación de agobio. Si sabes cómo solventar estas problemáticas, tu diseño de interiores será todo un acierto. Es decir, convertirás un problema en una oportunidad.
3. Caer en la sobrecarga
No importa si la sobrecarga se da por culpa de los muebles principales, de los auxiliares, una cantidad excesiva de cuadros u otros elementos decorativos. No puedes caer en el exceso. Incluso en los estilos más barrocos, existen unas normas o pautas para no caer en el indeseado exceso visual.
Es importante que exista un número de muebles acorde al espacio del que dispones. Igualmente, tienes que prestar atención a la sintonía de los elementos decorativos. Ponerlo todo de manera espontánea o sin intención provoca esa tensión visual indeseada. Debes buscar la armonía entre los elementos que vas a poner. Así te será posible encontrar el resultado equilibrado propio del interiorismo, aunque hayas escogido estilos decorativos más densos.
4. Renunciar a las cortinas en el diseño interior de casas
Las cortinas, estores u otros elementos similares tienen una función relacionada con la eficiencia energética. Además, son auténticos protagonistas en los diseños de interiores y dan un mejor resultado. Vestir las ventanas es una forma de dotarlas de personalidad y de definir el estilo. No hay que dejarse engañar. No usar cortinas o estores no es un sinónimo de modernidad, sino un error en el que no puedes caer.
No hay excusas para no usar las cortinas o cualquier otra versión para vestir las ventanas. Hay una infinidad de texturas, colores, materiales y formas para poner la guinda a un proyecto decorativo.
5. Una mezcla errónea de estilos
Saber mezclar estilos decorativos y conseguir espacios que inspiren es un asunto para nota en esto del diseño de interior. Por eso, hay que dejar las combinaciones para los profesionales o, en su defecto, tomarse la molestia de aprender a hacerlas. Si no sabes y lo haces mal, existe el riesgo de que arruines el lugar en todos los sentidos.
Por eso, es mejor no caer en el error y no aventurarse con mezclas que parecen sencillas, pero que esconden un conocimiento profundo del mundo de la decoración y del diseño de los interiores.
Si de algo sabemos en Baunik es de interiorismo y del diseño de proyectos pensados para acertar. Con nuestros diseños, se percibe el equilibrio a través de todos los sentidos comenzando por el visual. Aportamos grandes soluciones incluso para los problemas más pequeños. ¡Contáctanos ahora y te ayudaremos a llevar a cabo tu proyecto!