5 consejos para diseñar proyectos de interiorismo únicos
El diseño de interiores no es cosa de azar. Su desarrollo lleva implícitas una serie de normas, capacidades y realidades que deben ser tenidas en cuenta para exponer un proyecto coherente.
5 consejos para diseñar proyectos únicos
1. Análisis y estudio previo
Cualquier proyecto de decoración requiere de un análisis previo y pormenorizado. Es necesario conocer las premisas que tiene el espacio para poder prevenir posibles problemas. Esto tiene una doble vertiente: por un lado se necesita vivir la estancia como lo haría el cliente; por otro, solucionar sus necesidades como un profesional. Esto implica tener en cuenta aspectos como la funcionalidad, viabilidad, ventajas e inconvenientes del mobiliario seleccionado, las necesidades diarias de la estancia, etc. La improvisación no tiene lugar. Todo lo elegido debe estar argumentado y justificado.
2. Conocimiento del espacio
En todos los proyectos para interioristas el espacio es el factor que determina el resultado. Tener sentido espacial es indispensable para reconocer volúmenes, distancias, orientaciones y necesidades. Sin una buena distribución del espacio, el contenido pierde importancia. Hay que saber potenciar el efecto de las piezas, colores y texturas seleccionadas dándoles el espacio que necesitan.
3. Estar a la última en las tendencias
Constantemente surgen novedades en mobiliario, textiles, pintura, texturas, influencias… Hay que conocerlas y estar activo en el sector para poder responder cualquier tipo de petición. Esto no quiere decir que haya que emplearlas todas en cada proyecto, sino que en función de lo solicitado por el cliente la tendencia esté presente de alguna manera.
4. Buscar lo diferente
El toque distintivo lo dan esas figuras vintage encontradas en un anticuario, ese sofá retro tapizado con el último estampado textil, ese aparador restaurado del XIX. Lo único es lo que marca la diferencia. Apostar por detalles insólitos que recojan parte del protagonismo y le den la personalidad adecuada a la estancia es lo que diferencia a los profesionales de los buenos decoradores. Este es sin duda uno de los trucos para interioristas más utilizados en el sector. Eso sí, al igual que con las tendencias, se trata de equilibrar los protagonismos para que la estancia no resulte agobiante ni recargada.
5. Que no falte el toque personal
Un buen diseñador de interiores (siempre que el proyecto lo permita) debe dejar su impronta. Cada personalidad es única y debe quedar remarcada en la decoración. Es el sello de identidad de la marca, el que hará que potenciales clientes se interesen por contratarla.
En el diseño de interiores es básica una buena planificación y disposición ante el trabajo. Ambas cualidades quedan reflejadas en Baunik, donde cada proyecto es único. El trato personalizado y el uso de productos exclusivos van de la mano para conseguir espacios con personalidad propia.